Es la utilización de una técnica científica que basada en las reacciones fisiológicas involuntarias del organismo, sirve para verificar la veracidad de la versión que aporta una persona, sobre todo en un contexto laboral, en el que se pueden aplicar tres tipos de pruebas: pre empleo, rutina y específica.
- Las pruebas de pre empleo: Sirven para verificar la honestidad e información suministrada por aspirantes a un empleo, relacionada con falsedad en la información o documentación entregada en el proceso de selección, actividades deshonestas en trabajos anteriores, relación con sustancias psicoactivas, participación en delitos, entre otros aspectos.
- Las pruebas de rutina: Sirven para evaluar la lealtad institucional, desempeño laboral honesto y el manejo seguro de la información confidencial a cargo de empleados ya vinculados.
- Las pruebas específicas: Orientamos nuestro trabajo investigativo, cuando el caso lo amerita, para establecer la participación o no, de personas involucradas directa o indirectamente en situaciones específicas que deban ser objeto de indagaciones, para evitar la sensación de impunidad y en procura de recuperar las pérdidas actuales y futuras por actuaciones deshonestas o contrarias a los intereses de la empresa por parte de empleados vinculados.
Contamos con un excelente equipo de poligrafistas que se encuentran en permanente actualización, certificados por la Asociación Americana de Poligrafistas (APA), Asociación Latinoamericana de Poligrafía (ALP) y la Asociación Colombiana de Profesionales en Poligrafía (ACPP).